¿Qué diferencia la invasión musulmana de las invasiones anteriores de otras civilizaiones? ¿Por qué a la invasión musulmana le sucede una Reconquista de 8 siglos hasta conseguir su expulsión?
Desde el siglo II AC en que los romanos llegan a la península hasta el V en que entran los bárbaros pasan 700 años en los que se forma una cultura de carácter unitario, la hispanorromana. De mano de las legiones viene el Cristianismo y de manos de un emperador hispano, Teodosio, el Cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio. ¿Hubo resistencias? Por supuesto, pero fueron resitencias de carácter tribal o de ciudades aisladas, pero no de la península como pueblo invadido frente a otro pueblo invasor: Retógenes, Viriato, Numancia…Heróes y gestas de nuestra historia necesarias de recordar.
En el siglo V se producen las invasiones bárbaras que darán lugar al establecimiento de los godos. Estos nunca se marcharán: Se integrarán, darán unidad territorial y jurídica a España como Nación bajo el mando de la Corona: Con ellos Hispania pasa a ser España. Figuras esenciales de este periodo son los reyes Leovigildo, primer rey hispanorromano, Recaredo, quien dota de unidad religiosa y Chindasvinto, el que nos da la unidad jurídica.


Si en Toledo los mozárabes optaron por la rebeldía y la sublevación, más escalofriante fue la determinación de los mozárabes cordobeses: El martirio voluntario será su forma de expresar su fidelidad a Cristo. El fundamentalismo islámico concretado en el malikismo llevó a que los muslmanes extremaran su celo contra los cristianos. El detonante fue el caso del presbítero San Perfecto, a quien los musulmanes obligaron a decir que pensaba de Cristo y de Mahoma. A Perfecto le cortaron la cabeza. Tras su muerte, 48 notables cristianos de Córdoba se ofrecieron voluntariamente al martirio. Tras ellos un laico y once monjas, las hermanas Nunila y Alodia, despues Flora y la monja María. Ante este rosario de mártires Abderramán II convocó un concilio para forzar a los obispos cristianos a prohibir el martirio. Sólo consiguió que lo desanconsejaran. A Abderramán II le sucedió Mohamed I quien incrementó aún más la represión. Con él fueron famosos los martirios de Rodrigo y Salomón, Isaac y Sancho, Pedro, Walabonso, Sabiniano y Wistremundo, Jeremías y Habencio…

No hay comentarios:
Publicar un comentario